Vuelta a la rutina :)
Buenas noches compañeros, hoy tocaba volver tras una semanita de descanso. Ha sido una clase en la que no eramos muchos, ya que muchos de los compañeros estaban de excursión.
Para empezar, MJ nos ha hablado de los exámenes, los cuales han salido bastante bien en general y en ellos se ha visto como sí hemos aprendido las bases de la educación plástica y artística dadas en la primera parte de la asignatura. No obstante, MJ nos ha comentado los errores más comunes cometidos.
- Uno de ellos es el de confundir la palabra arte, ya que una cosa es hablar de arte y otra es producir arte.
- Otro de los errores más comunes en los exámenes ha sido el ejercicio de las preguntas, esto se debe a que en muchos casos no sabemos los requisitos necesarios para realizarlas bien. Dentro de este fallo, entra el de hacer preguntas abiertas, ya que de esta manera habría muchas respuestas posibles y no se sabría como calificarlas.
Para evitar cometer estos fallos en siguientes exámenes, MJ nos ha dicho que tenemos que tenemos que mirar el contenido y la parte conceptual dado en clase. Las preguntas deben ser precisas donde la respuesta sea concreta y así evitar las preguntas subjetivas.
Generalmente debemos controlar dos cosas:
- Porcentaje de puntuación que tendrá cada pregunta
- Que respuesta tiene que dar el alumno.
Es recomendable dar el examen a un alumno de la misma edad para que las conteste de manera sintética y así veremos también si les da tiempo a realizar dicho examen. Por último señalar que las clases de exámenes, son clases de máximo rendimiento.
Después de esto, MJ nos ha empezado a hablar de las instalaciones artísticas.
Estas instalaciones es un tipo de manifestación que se viene dando en los últimos 50 años y consiste en desarrollar un pensamiento o estética en el espacio.
Por lo tanto, podemos decir que una instalación es una obra hecha en el espacio, elementos que tengan un significado para que induzcan en el pensamiento. Con este tipo de instalaciones se pretende romper el prejuicio de que el arte son cuadros...
Tenemos dos manifestaciones que se repiten y sirven para trabajar con el lenguaje que se usa actualmente en arte.
Imagen tomada en clase (Obra de Daniel Canogar)
Una instalación puede ser bidimensional o tridimensional. Si nos ponen una imagen de manera bidimensional, nos puede parecer algo bonito, mientras que si no lo ponen de manera tridimensional, seguramente no nos produciría nada.
En la imagen anterior, observamos unas botellas de plástico que reflejan el color de los líquidos que tienen dentro. Esta realizada por Daniel Canogar, y muestra a la sociedad lo que ellos están haciendo a través de una instalación. También realiza fotos de vertederos o de personas flotando.
MJ nos ha explicado que una instalación necesita recorrido desde diferentes puntos, es decir, verlo desde posiciones distintas, y estas pueden ser acompañadas de sonido para darle el significado que la persona quiera.
Y para este punto, tenemos a Yayoi Kusama, la cual trabaja con círculos. Hay trabajos en los que se dibuja ella misma en las habitaciones llenas de círculos. Se puede trabajar el camuflaje con los niños. Son muy fáciles de hacer y muy lúdico para trabajar en clase.
(Imagen tomada de internet) https://artinwords.de/wp-content/uploads/yayoi-kusama-performance-und-malerei/Kusama-Yayoi_Louis-Vuitton-shop.jpg
También hemos visto algo más por encima a Christo, el cual envuelve edificios con tela. MJ nos ha dicho en clase que, cuando lo tapa es cuando realmente lo ves.
(Imagen tomada de internet) http://heinrichhecht.de/gallery/architecture/Christo.JPG
Después, nos hemos visto el landart, que es el arte en y con la naturaleza. Son las que más disfrutan los niños.
Por eso, una vez visto esto, nos hemos dividido por grupos y cada uno hemos realizado una instalación artística utilizando el material que había en clase. En nuestro caso, hemos realizado unas figuras que simulaban los cubos de Llanes, cubiertos de tela azul simulando la acción del hombre sobre el cambio climático y los polos deshaciéndose.
Imágenes tomadas en clase por Silvia Gómez
Por último, MJ ha puesto un vídeo en clase, titulado "Arte y sociedad", para así comprender el arte contemporáneo.
Y esto es todo por hoy compañeros, mañana continuaremos realizando alguna actividad en referencia a lo dado hoy, así que, mañana nos vemos de nuevo y os sigo contando !
Buenas noches magister 😉
Comentarios
Publicar un comentario