Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

¡ Revive tu creatividad e imaginación !

Imagen
Buenos tardes compañeros, por fin viernes y a un pasito de un mini descanso después de estos días tan cargados. Para concluir esta semana, hemos dado paso al dibujo, y para ello, como todas las clases, primero se nos ha dado una breve explicación teórica acerca del dibujo.  Es cierto que según van pasando los años, parece que perdemos esa ilusión de niños por dibujar y pintar en todo momento, de intentar cosas nuevas... pero cuando nos ponemos a dibujar disfrutamos como niños e intentamos hacer un dibujo perfecto. Cuando hablamos de dibujo, tenemos que hacer referencia a tres puntos fundamentales, que son los siguientes: Soporte:  Lienzo, papel, tela... Papel: Podemos encontrarnos con muchos tipos y se diferencian en su gramaje, que es el grosor. A su vez, cada papel puede estar más o menos encolado, puede estar plastificado... Esta hecho con fibra, madera, algodón, paja... y este puede estar planchado o no. Para dibujo artístico se utiliza papel guarro....

¡ Hora de moldear !

Imagen
Buenas tardes compañeros, hoy ha sido día de moldear barro y realizar diferentes figuritas. ¿Porqué trabajamos con barro? Una de las razones fundamentales es porque se limpia con facilidad, se puede pintar, barnizar... e incluso una vez que se ha secado si lo machacamos y amasamos, lo podemos volver a utilizar. Otro factor positivo de trabajar con barro es que se conserva bastante bien, para ello cogemos un trozo de trapo que esté húmedo y lo colocamos por encima de la arcilla, y lo tapamos con una bolsa de plástico.  El barro lo cortamos con un alambre y colocado de manera vertical.  ¿Cómo se puede utilizar el barro? Como todo material, hay varias maneras para poder trabajar con el. Haciendo incisiones o la escritura cuneiforme. Como ya hemos dicho antes, el barro se puede pintar, por lo que si lo pintamos, colocamos una hoja encima y con un rodillo lo pasamos cuando quitamos la hoja se queda el dibujo plasmado en esta.  También tenemos dos nivele...

¡Manos a la obra!

Imagen
¡ Buenas tardes compañeros ! Como ya marcaba la programación, hoy era día de pinturas, colores y como no, de pringarse. En primer lugar MJ, nos ha dado una explicación acerca de que son las pinturas, para así tener unos conocimientos básicos. Seguramente, la mayoría de nosotros desconocíamos la procedencia de las pinturas, y es que estas se crean a través de unos pigmentos que son una especie de polvos y que pueden tener tres tipos de procedencias, como pueden ser los de origen animal, vegetal o mineral. El agua tendrá un papel importante en la creación de las pinturas, ya que habrá que mezclar el pigmento con agua, y esta mezcla la dejaremos unas 24 horas sin tocarlo, de tal manera que cuando esté hidratado, se decantan, desechando el agua que sobra, y una vez que estén decantados lo mezclaremos con distintos aglutinantes y así poder obtener diferentes tipos de pinturas. Si el pigmento lo mezclamos con aceite de linaza , obtenemos el oleo.   Si el pigmento lo mezclamos c...

Hora de jugar con la cámara

Imagen
Durante el día de hoy lo primero que MJ ha hecho, ha sido explicarnos unos conceptos básicos sobre la fotografía que teníamos que tener en cuenta para posteriormente poder realizar la clase sin ningún problema. En primer lugar, nos ha hablado del diafragma , que es el objetivo de la cámara y actúa como el ojo de esta. Hay que tener en cuenta que dependiendo de como este abierto, enfocamos mejor un plano u otro. Distinguimos tres posiciones: Cerrado Intermedio Abierto En segundo lugar, nos ha dado una explicación de la sensibilidad ISO , que es un número de convención. Es la capacidad que tiene la fobia (parte del ojo) para recibir la luz. Esto depende de la óptica que tenga la cámara, y cuanta más sensibilidad tenga más alto es el ISO. Por último, nos ha explicado la velocidad de obturación, que es lo rápido o lento que abrimos o cerramos el ojo para que registre una imagen. Botón B (Bulb). También nos ha hablado de los fondos, tenemos el fondo picado , que es cuando ...

Proyecto

Buenas tardes, después de unos días sin clase, volvemos al trabajo. Durante la clase de hoy, lo primero que hemos hecho ha sido dejar claro el tema de las evaluaciones tanto individuales como grupales, ya que todavía había bastantes dudas. Después, la profesora ha dado una explicación sobre lo que íbamos a realizar en clase y sobre como iba a ser la elección del proyecto a realizar en las próximas clases. Para ello, lo primero que debíamos hacer era escoger un titulo a nuestro proyecto, para darnos ideas, lo que la profesora ha hecho, ha sido coger un libro de una compañera de clase y leer varias frases, de las cuales cada grupo las podía coger para el titulo de su proyecto. Mientras que elegíamos nuestro titulo, la profesora ha escrito un guión en la pizarra sobre la secuenciación que podía llevar el proyecto, y partiendo de que el proyecto trataría sobre una galería o un museo, podíamos decidir entre fotografía, dibujo, pintura o escultura. La propuesta de proyecto del grupo ...

Día de cine

Para cerrar la primera semana de clase, hemos visto la película "Buda explotó por vergüenza", pero antes de ello hemos estado hablando unos temas acerca de las siguientes clases. Esta película trata la historia de una niña de Afganistán que intenta reunir todos los medios necesarios para poder acceder a la escuela, pero solo se le ponen obstáculos en el camino. Respecto a esta película, la profesora nos ha dicho que debemos hablar sobre tres aspectos que son los siguientes: 1.- El valor de la educación En la película podemos ver como para la niña la educación tiene un gran valor, ya que repite varias veces su deseo de aprender historias divertidas, el abecedario... sin embargo, todo son trabas, ya que es una sociedad la cual no esta bien visto que las niñas vayan a la escuela, e incluso están diferenciada la escuela de niños y niñas. Las condiciones en las que se encuentran ambas escuelas son pésimas. En ella vemos como la niña hace todo lo posible para acceder a la e...

¡Nos vamos de viaje!

En el día de hoy no pude asistir a clase, pero hablando con mis compañeras de grupo parecer ser que ha sido un día de trabajo. El objetivo de hoy era modificar la guía docente, y en el caso de mi grupo se ha propuesto viajar a Roma en los primero días del curso y realizar las siguientes actividades: 1.- La primera actividad es la de realizar el Panteón con chuches (esponjas) y palillos. 2.- Tendrán que realizar una exposición con las fotografías de los monumentos más llamativos de la ciudad. Deberán utilizar las nuevas tecnologías modificando las fotos, haciendo collages, cambiar los colores de estas... Lo realizarán en grupos de 2-3 personas como mucho y cada exposición constara de unas 10 diapositivas. 3.- Utilizando la arcilla los alumnos deberán realizar "La boca de la verdad". Hay una leyenda que dice que si una persona mete la mano y cuenta una mentira, esta se cierra. 4.- Por último, aprovecharemos esta cultura para el carnaval, de manera que los alumnos tend...

¿Es más fácil hablar con careta o sin ella?

Imagen
Segundo día de clase y empezamos pisando fuerte. Lo primero que se hizo fue hablar sobre la guía docente de esta asignatura, y que esta va a ser reelaborada por los diferentes durante las clases. Una vez explicado esto, el tema de hoy ha sido el siguiente, "Como hacer una buena presentación en público". Para ello la profesora pidió voluntarios que salieran ha hablar sobre un tema que ella expondría, este sería ¿qué entendéis por arte moderno?. Después de que los compañeros salieran ha explicar sus conocimientos acerca de este tema, la profesora nos dio unas pautas para realizar una buena presentación en público, ya que por lo general, la gente tiene mucho miedo a realizar este tipo de presentaciones. Para ello, la profesora nos ha hecho la siguiente pregunta, ¿porqué ese miedo de hablar en público?, a lo que nos ha explicado que durante mucho tiempo en las universidades no se hacían este tipo de exposiciones, algo que ha ido cambiando en los últimos años y que cada vez es...

¡Vuelta al trabajo!

Después de estar dos meses en directo contacto con lo que será nuestro futuro, volvemos a las aulas y al trabajo. Volvemos con la asignatura de Educación artística y plástica. En primer lugar, la profesora se presentó haciendo referencia tanto de su vida académica como a nivel personal, cuales eran sus aficiones y sus perspectivas de futuro. Una vez comentado esto, siguió hablándonos de libros importantes que debemos leer a lo largo del curso, ya que cree que los docentes tenemos que estar en constante contacto con la lectura, así como de sus autores. Posteriormente, la profesora nos comentó como se iba a trabajar en clase, que será en grupos y también habló de la duración de las clases. Se repasó el examen realizado por los alumnos del año pasado, y nos incidió en que no solo es divertirse haciendo un examen, sino hay que pensar más allá y ver de que manera le podemos dar utilidad dentro de un aula. La profesora fue pasando lista uno a uno y preguntando a todos el porque estábamos...