Día de cine

Para cerrar la primera semana de clase, hemos visto la película "Buda explotó por vergüenza", pero antes de ello hemos estado hablando unos temas acerca de las siguientes clases.

Esta película trata la historia de una niña de Afganistán que intenta reunir todos los medios necesarios para poder acceder a la escuela, pero solo se le ponen obstáculos en el camino.

Respecto a esta película, la profesora nos ha dicho que debemos hablar sobre tres aspectos que son los siguientes:

1.- El valor de la educación
En la película podemos ver como para la niña la educación tiene un gran valor, ya que repite varias veces su deseo de aprender historias divertidas, el abecedario... sin embargo, todo son trabas, ya que es una sociedad la cual no esta bien visto que las niñas vayan a la escuela, e incluso están diferenciada la escuela de niños y niñas. Las condiciones en las que se encuentran ambas escuelas son pésimas.
En ella vemos como la niña hace todo lo posible para acceder a la escuela, vendiendo pan, huevos... tan solo para conseguir un bolígrafo y un cuaderno, lo que aquí es algo simple y que quizás valoramos muy poco y derrochamos constantemente, como son estos materiales, allí tienen un valor enorme y son muy difíciles de conseguir para las familias con mayor dificultad.
En la propia película se ve como habla hacia la mujer de forma machista y con desprecio. Este tipo de cultura muestra que no quieren el desarrollo de la mujer a nivel intelectual, para que se sigan mostrando como autenticas esclavas de sus maridos y estos les traten como ello, ya que si tuviesen una mayor formación los hombres tendrían una mayor resistencia por parte de las mujeres para realizar determinadas cosas.
Respecto a este punto, en mi opinión, creo que enriquecer de estudios tanto a niños como a niñas, tiene que ser un requisito fundamental, ya que cada persona tiene que tener los conocimientos necesarios para ser independiente y valerse por sí mismo, cosa que en esas sociedades actualmente sigue sin ocurrir.

2.- La importancia del entorno
En este apartado, podemos marcar que los niños son siempre el reflejo de lo que ven en las demás personas y sobre todo en las personas adultas. Por ello, si un niño se cría en un entorno de guerra, viendo a su padre tratar con armas y tratando de forma machista a su madre, desde pequeñito lo va a imitar y posteriormente cuando sea mayor se convertirá en uno más.

3.- Situación de las personas según la cultura y el lugar
El lugar donde una persona nazca, le marca de por vida, porque si seguramente esos niños que han nacido en un clima de guerra y armas, vinieran aquí seguirían teniendo el mismo concepto, algo que se ve reflejado en el tema del machismo. Muchos inmigrantes que vienen a España tratan a la mujer como le tratan en su país, a pesar de que aquí cada vez estemos más cerca de acabar con esto.
Este apartado en concreto lo he podido comprobar durante las prácticas, ya que en una de las clases había unos cuantos niños árabes, y trataban a la mujer con desprecio y machismo, por lo que el lugar donde nazca y la cultura que tengan sus padres les influirá prácticamente de por vida.

A pasar buen puente y nos vemos la semana que viene :)


Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Nos vamos de viaje!

¿Es más fácil hablar con careta o sin ella?

¿Qué hemos aprendido?